Es una empresa especializada en la temática de la tarea social, medioambiental, legal y administrativa en sus distintas etapas, para lo cual contamos con recurso humano profesional, apto y capacitado para el desarrollo de las funciones encomendadas en un equipo de trabajo con sólidos conocimientos que aportan con su experiencia a la organización.
MISIÓN
Contribuir al desarrollo integral de las comunidades rurales del Ecuador mediante la gestión sostenible del recurso hídrico y la protección ambiental, garantizando el derecho humano al agua y fomentando una cultura de corresponsabilidad social y ecológica.
El proyecto promueve el fortalecimiento técnico, legal y organizativo de las Juntas de Riego, Drenaje y Agua Potable, impulsando la educación ambiental, la equidad social y la participación comunitaria como pilares del bienestar colectivo.
Su accionar se fundamenta en la solidaridad, la cooperación interinstitucional y el compromiso con la sostenibilidad, sin fines de lucro y con el propósito de generar impacto positivo y duradero en las comunidades más vulnerables del país.
VISIÓN
Ser un modelo nacional e internacional de gestión comunitaria del agua y sostenibilidad ambiental, reconocido por su capacidad de transformar territorios rurales en espacios resilientes, productivos y ambientalmente responsables.
El proyecto proyecta un Ecuador más equitativo, verde y solidario, donde cada acción en favor del agua sea una inversión en el futuro, en la vida y en la justicia social.
Aspiramos a consolidar una red de comunidades empoderadas y autosuficientes, con infraestructura hídrica sostenible, educación ambiental permanente y participación activa en la defensa de los recursos naturales.
OBJETIVO GENERAL
Implementar un modelo integral, sostenible y participativo de gestión del recurso hídrico y protección ambiental en comunidades rurales del Ecuador, que garantice el acceso equitativo al agua, fortalezca la gobernanza comunitaria y promueva el desarrollo social, económico y ecológico de manera sostenible, bajo principios de solidaridad, corresponsabilidad y beneficio colectivo, sin fines de lucro.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
1. Fortalecimiento de la Infraestructura Hídrica y Ambiental
Diseñar, construir y rehabilitar sistemas de agua potable, riego y drenaje comunitarios con tecnologías sostenibles y adaptadas al territorio.Incorporar prácticas de conservación de cuencas y reforestación en zonas críticas para mejorar la calidad y disponibilidad del recurso hídrico.2. Educación, Sensibilización y Cultura ambiental
Implementar programas permanentes de educación ambiental y legal en comunidades rurales, escuelas y organizaciones sociales.Promover el uso racional del agua y la gestión responsable de residuos como prácticas cotidianas dentro del entorno familiar y comunitario.3. Fortalecimiento Institucional y Legal Comunitario
Brindar asistencia técnica y jurídica a las Juntas de Agua Potable (JAAP) y Juntas de Riego y Drenaje (JRD) para su formalización, fortalecimiento y gestión autónoma.Facilitar la capacitación en normativa hídrica y ambiental ecuatoriana, empoderando a los líderes locales para una gobernanza efectiva y legalmente sustentada.4. Impulso a la Gobernanza Participativa y la Equidad Social
Fomentar la participación activa de mujeres, jóvenes y pueblos originarios en la toma de decisiones relacionadas al agua y al ambiente.Crear comités comunitarios que integren representantes locales, instituciones públicas y organizaciones privadas bajo un modelo de cogestión.5. Promoción de la Sostenibilidad Económica y Social
Establecer mecanismos de autogestión y sostenibilidad financiera para las Juntas y comunidades, garantizando la continuidad de las obras y programas sin depender exclusivamente de fondos externos.Fomentar emprendimientos comunitarios verdes vinculados a la gestión del agua, reforestación, reciclaje o producción agroecológica.6. Canalización de Inversión y Cooperación Solidaria
Atraer inversión extranjera sostenible, cooperación internacional y apoyo de ONG para el financiamiento de obras y programas sociales.Promover alianzas estratégicas con GAD, ministerios, universidades y sector privado para ampliar el impacto territorial y técnico del proyecto.7. Monitoreo, Evaluación y Replicabilidad del Modelo
Implementar un sistema de seguimiento y evaluación de resultados, basado en indicadores de impacto social, ambiental y económico.Documentar y difundir las buenas prácticas comunitarias para su réplica en otras provincias del Ecuador.Nuestros Clientes








We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking 'Accept All', you consent to our use of cookies.
...►Las cookies necesarias habilitan funciones esenciales del sitio como inicios de sesión seguros y ajustes de preferencias de consentimiento. No almacenan datos personales.Ninguno►Las cookies funcionales soportan funciones como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y habilitar herramientas de terceros.Ninguno►Las cookies analíticas rastrean las interacciones de los visitantes, proporcionando información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote y las fuentes de tráfico.Ninguno►Las cookies de publicidad ofrecen anuncios personalizados basados en tus visitas anteriores y analizan la efectividad de las campañas publicitarias.Ninguno►Las cookies no clasificadas son aquellas que estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.NingunoScroll al inicio